Banner Agencia
Banner Agencia
previous arrow
next arrow
Exhorta SS a buscar tratamiento para diagnosticar profesional de TDAH

Conoce que alimentos contienen y son mas ricos en calcio.

Quizá te sorprenda averiguar cuáles son realmente los alimentos más ricos en calcio y los incorpores en tu dieta diaria.

                                 Por: Redaccion

Si has llegado hasta aquí buscando qué alimentos contienen más calcio, seguro que sabes lo importante que resulta para nuestro organismo. Huesos, dientes, tejidos, neuronas, sangre, músculos… Sin él estarían perdidos, y por algo es el mineral más abundante en el cuerpo humano. Por eso resulta para muchos de nosotros no consumamos la cantidad mínima diaria recomendada, (en mujeres se establece en los 1000 mg. y los 1200 a partir de los 51 años, para prevenir la osteoporosis).. ¿No creres que va siendo hora de cambiar estos malos habitos? Y vamos a hacerlo, cómo no, a través de la alimentación, teniendo en cuenta de una vez por todas que, efectivamente, hay muchos alimentos ricos en calcio que presentan mucho más que la leche.

Si últimamente sientes calambres musculares, tu cabello se cae en exceso, tienes las uñas quebradizas, y tus dientes y huesos están más frágiles de lo habitual, podríamos enfrentarnos a una hipocalcemia. Por supuesto, lo primero que debes hacer es consultar con un especialista, para descartar otras patologías o asegurarte de que se trata de un déficit de calcio. Si es así, debes tomártelo muy en serio, ya que éste es de vital importancia. La formación y el correcto mantenimiento de nuestros huesos y dientes, la función de nervios y músculos, el estado de las paredes de los vasos sanguíneos, la transmisión de los mensajes entre el cerebro y el sistema nervioso, la constancia del latido cardiaco, la protección frente a la hipertensión… ahora que ya conoces como puede afectarte y que es lo primero que debes realizar estas dispuesto a cambiar tus habitos?

Los lácteos, como el yogur y el queso, u otras alternativas como el tofu o la soja, las sardinas en lata, las gambas y langostinos, legumbres como los garbanzos y los frijoles rojos, o frutos secos como las almendras o las avellanas, semillas como el sésamo, las verduras como el brócoli, la col, la col rizada o el kale y las frutas, como el kiwi, la naranja, los higos, las frambuesas, las ciruelas, las moras o el aguacate.

Ojo, sin esta vitamina, el calcio no se fija: Mucha atención, amiga, porque la vitamina D (sí, la llamada «vitamina del sol», esa que todos tenemos baja últimamente), es esencial para que el calcio sea correctamente asimilado: «La vitamina D o calciferol tiene un papel importante en la mineralización de los huesos, favoreciendo la absorción de calcio, y ayudando a la prevención de enfermedades crónicas. Los alimentos más ricos en esta vitamina son los pescados grasos, la yema de huevo y los lácteos«, señala Sara Álvarez, fundadora de Reto 48.

El cuerpo no produce calcio de manera natural. He aquí el drama, y la necesidad de adquirirlo a través de la alimentación