
El metaverso es una realidad: Facebook + Oculus
Facebook ha presentado sus planes para Oculus, su división de realidad virtual.
Recordando a la película de Steven Spielberg “Ready Player One” donde la mayoría de la humanidad vivía conectada a un mundo virtual donde podía hacer, jugar y ser lo que quisiera a través de un dispositivo muy parecido a los Oculus Quest. Hoy en día parece ser un futuro temprano y con la posibilidad de experimentarlo en 2 años, gracias a la adquisición de Oculus por parte de Facebook.
Facebook ha presentado sus planes para Oculus, su división de realidad virtual, y van mucho más allá de los videojuegos y apps que ahora triunfan en su plataforma.
Oculus nació como el mayor intento de recuperar la realidad virtual, una tecnología que había caído en desuso desde sus inicios en los 90, con hardware puntero; pero después de ser comprada por Facebook, esta startup cambió poco a poco. Su último dispositivo, el Oculus Quest 2, es una manera barata de entrar en la realidad virtual y disfrutar de experiencias, no solo juegos.

Haciendo realidad el metaverso
Pero eso era sólo el principio. Las ambiciones de Facebook se centran en lo que llama «metaverso», la unión entre el mundo real y el virtual; dejar de ser una red social para alcanzar todos los aspectos de nuestras vidas.
La palabra clave es continuidad. Cada sistema, como ordenadores, smartphones o dispositivos de realidad virtual, tiene características propias, cosas que puedes y que no puedes hacer; son contenedores independientes, y Facebook quiere crear un espacio que interconecte estos mundos. En la compañía explican que no ha sido creado necesariamente para pasar más tiempo ante la pantalla, es mas para fusionar el mundo real y virtual.
Facebook plantea el metaverso como la siguiente generación de internet, que permite un nivel mas avanzado de experiencia para quien lo quiera. No hace falta una pantalla, ni cambiar las que ya tenemos. Oculus se centrara en explorar el metaverso en realidad virtual con nuevos dispositivos y su plataforma.
Para Oculus, realidad virtual es conectar personas que están separadas, y la realidad aumentada es conectar a personas separadas y juntas. Es consciente de que hará falta mucho tiempo y personas con talento para expandirlo, es una visión del futuro, en algunos casos mas distante y en otros, más cercana. Por eso, están intentando entrenar a una nueva generación de creadores y desarrolladores con una inversión de 150 millon de dólares para educación.
Más que gaming
El ecosistema gaming está expandiéndose por la realidad virtual, y en Oculus se han mostrado contentos con esto, con éxitos como Beat Saber. Pero realidad virtual puede ser una manera mas inmersiva para conectar al metaverso, y para ello se centrarán en dos áreas importantes, fitness y social.
Fitness es el sector que más rápido ha crecido dentro de Oculus y por eso presentan un nuevo accesorio, Active Pack for Quest 2, nuevas agarraderas para los controles por si sudamos, y un nuevo sistema para la cabeza para que no se resbale. También encontraremos nuevas adiciones en software, con nuevas apps y juegos de boxeo y diferentes tipos de ejercicio.
La parte social está ganando importancia, incluso antes del impulso del metaverso. Los juegos multijugador están creciendo, así como apps para actividad con varios usuarios, y Oculus va a hacer el componente social la pieza fundamental de la experiencia, hasta el punto de que cambiará la interfaz de los dispositivos, que hasta ahora presentan un espacio privado para cada usuario.
El futuro de Facebook
El multijugador es una parte importante del metaverso. Podremos saltar de lo que estemos haciendo a una partida multijugador de manera directa. Ahora tendremos una lista de amigos para enviar invitaciones para jugar; estas invitaciones aparecerán en todas partes, tanto en el dispositivo Oculus como en el móvil y en la web.
La integración será mucho mayor con Facebook, lo que permitirá unir grupos completos de personas a una partida, también será mas fácil hablar con todo el grupo incluso si no están en el juego. Los avatares, han sido mejorados para ofrecer más opciones y expresividad como una representación de nuestra persona;, el diseño visual se ha actualizado, para que la gente se vea representada, se ha unificado la tecnología de los avatares, como el seguimiento de la cabeza y las manos, y el movimiento será mas suave y auténtico.
En definitiva, el objetivo de Oculus con el anuncio del metaverso de Facebook es expandir la plataforma, que sus dispositivos sean para uso general y no sólo para juegos. Pero para ello, son necesarias apps y experiencias que vayan más allá de lo que hay hoy.
Con los anuncios de hoy, en Oculus esperan provocar una reacción, porque creen que si los desarrolladores se unen, el mercado puede cambiar. Creen que el consumidor quiere disfrutar de estos conceptos, y por eso ayudarán a los desarrolladores.
Pese a todo, la idea del metaverso aún está en sus inicios, y en Oculus creen que se tardará más o menos una década en hacerse realidad.
Fuente: El Economista