Banner Agencia
Banner Agencia
previous arrow
next arrow
Exhorta SS a buscar tratamiento para diagnosticar profesional de TDAH

El pesimismo destruye tu relación y no haces nada para salvarlo ¿Por qué pasa esto?

El pesimista tóxico no sólo asegura que la relaciona puede llegar a su punto final, si no además no existe la iniciativa para salvar lo que puede ser posible.

Por: Revista iD

Mario Guerra, tanatólogo, conferencista, business coach, psicoterapeuta, nos comparte que es el pesimismo y las consecuencias que trae a una relación una persona pemista y tóxica

• El pesimismo se refiere a la actitud que sostiene una persona de que las cosas saldrán mal y de que es poco probable que se cumplan los deseos o objetivos de las personas sin importar lo que se haga.

¿Se puede ser deaciado pesimista?

• Puede haber algunos beneficios reales en una dosis saludable de pesimismo. Específicamente, los pesimistas suelen estar mejor preparados para tiempos difíciles y pueden evitar riesgos que los optimistas podrían ignorar.

• Pero efectivamente en todo hay niveles y una persona podría dejar que el pesimismo, poco a poco, se apodere de su maquinaria mental y acabe por alienarlo, de hecho hay diferentes estudios que afirman que el pesimismo es más contagioso que el optimismo y que tenemos muchos más sesgos cognitivos que nos predisponen a pensar que lo malo es más probable que lo bueno.

• No obstante, el pesimismo extremo paraliza (por el temor al resultado), maligniza a la experiencia (como cuando alguien dice que después de lo bueno, siempre viene lo malo) y produce en muchos ansiedad y depresión.

 

¿Comó afecta en la relación?

 La persona no invierte en mejorar, Porque siente que el estado natural de las cosas es malo (esto también incluye a la relación) y que como nada de lo que se haga marcará una diferencia, no ve propósito en cambiar o reparar lo que haga falta.

Podría decirle a su pareja “Si de todos modos te ibas a enojar, por eso mejor no te dije nada”. “Para que vamos a terapia, eso no arregla nada”.

Dice todo lo que cree que no sirve, pero nunca dice que cree que sí puede funcionar.

 • Resulta muy frustrante para una persona sentir que su pareja podría dar más pero que está como en estancamiento, esto no sólo en lo afectivo, sino incluso en lo laboral, en lo profesional y hasta en los roles parentales. Es como vivir con alguien que está permanente resignado a un supuesto destino del que no puede escapar, mientras ve como su vida se desmorona.

• Se genera la profecía autocumplida y el contagio infecta a la relación, o la persona tóxicamente negativa asegura que las cosas siempre están mal y que eso no puede cambiar, por lo tanto no hace nada para mejorar. Su pareja intenta ayudar pero no surte ningún efecto y la relación empeora, entonces empieza a pensar que su pareja tenía razón, que todo está mal y que nada de lo que se haga es suficiente.

• Entonces el riesgo real acá es que acabes tú por abandonarte a la desesperanza. Si bien puede ser verdad que por ESA relación en particular ya no haya mucho que hacer, eso no significa que tú no tengas mucho que hacer por tí para salir de una pesadilla así. En efecto, eso implica seguir avanzando aunque el otro no quiera, pero eso no implica que le estás dejando, sino que la otra persona decide quedarse ahí.