Banner Agencia
Banner Agencia
previous arrow
next arrow
Exhorta SS a buscar tratamiento para diagnosticar profesional de TDAH

¿Qué es realmente esencial para nuestra vida? esto nos cuenta Arianna Huffington

Cómo hacemos para reconectarnos con algunas verdades esenciales cosas de la vida que talvez hemos dejado de lado en nuestra vida.

Por: Redacción

¿Quien es Arianna Huffington ?

Fundadora y CEO de Thrive Global. Fundó The Huffington Post. Autora de 15 libros, el más recientemente, Thrive y The Sleep Revolution. En 2005, lanzó The Huffington Post, un sitio de noticias y blogs que se convirtió en una de las marcas de medios más leídas y citadas en Internet. En 2016, lanzó Thrive Global, una plataforma de bienestar y productividad corporativa, con la misión de cambiar la forma en que trabajamos y vivimos, poniendo fin al engaño de que el agotamiento es el precio que debemos pagar por el éxito. Fue nombrada en la lista de la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo y en la lista de mujeres más poderosas de Forbes.

 

Muchos de nosotros, con la situación que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus, hoy tenemos un sentimiento de ¿Por qué ahora? ¿Por qué yo? Pero aunque NADIE deseo esto y el sufrimiento es real, aún podemos decidir «qué hacer con lo que tenemos».

Hay mucho que podemos hacer para dejar de vivir en este estado de alerta, estrés, miedo, paranoia, y reconectarnos con algunas verdades esenciales que hemos olvidado.

“Ahora es el momento de imaginar un futuro posterior al coronavirus que sea más amable, más empático y que apoye más a los débiles, los enfermos y los vulnerables. No resucitemos los malos hábitos. Busquemos la transformación y la renovación, desde las enfermeras, los cuidadores, los trabajadores sociales y otros socorristas hasta el supermercado y los trabajadores de reparto en la primera línea de la crisis.
Cuando se elimina todo lo demás, estamos aprendiendo lo que es realmente esencial y lo que no

La segunda cosa que debe cambiar si la nueva normalidad es mejor que la anterior es que dejemos de dañar nuestra salud y nuestras relaciones esforzándonos tan implacablemente y sin aliento por el éxito que el mundo define. Nos hemos perdido lo que toda tradición filosófica y espiritual nos dice: que hay un lugar de sabiduría, paz y fortaleza en cada uno de nosotros. 

La crisis del coronavirus ha despertado algo espiritual en nosotros.
Según el Centro de Investigación Pew , la mayoría de los estadounidenses han rezado por el fin de la pandemia, incluido el 15% de los que dicen que raramente o nunca rezan. Independientemente de si pertenecemos o no a una tradición religiosa o espiritual, hay una conciencia renovada de la necesidad de cuidar no solo nuestra salud física sino también nuestra salud mental, emocional y espiritual, cuidar nuestras almas.

Una buena pregunta es  ¿ que es una buena vida?

Ha sido una pregunta hecha por filósofos que se remontan a los antiguos griegos.
Pero en algún momento de la línea abandonamos la pregunta y cambiamos nuestra atención a cuánto dinero y estatus podemos acumular.
Ahora, en esta pausa forzada, estas grandes preguntas sobre la vida están volviendo a nuestra conciencia.
Y el anhelo colectivo está creciendo para dejar de vivir como lo estábamos haciendo y reconocer que la vida en realidad se forma de adentro hacia afuera, una verdad que ha sido celebrada por maestros espirituales, poetas y filósofos a lo largo de los siglos y que ahora estamos llamados a redescubrir.