
¿Que tipo de sotero eres? Tere Díaz nos comparte un testimonio para definir tu situación como soltero.
La especialista en desarrollo emocional nos coparte los diferentes tipos de personas solteras y lo que regularmente son en esa situación como perjudica también emocionalmente.
Tere Díaz, psicoterapeuta, especialista en desarrollo personal.
Seguramente haz esuchado continuamente alguna de estas frases que suelen ser mu familiares en la vida de un soltero pero no todo es malo en esta situacion sentimental.
• “Y tú ¿pa’ cuándo?”
• “¿Quieres que te presentemos a alguien?”
• “¿Pues qué te hicieron que te espanta el amor?”
• “Síguele de estudiosa y necia y te vas a quedar sola”
• “Te vas a arrepentir de no haber tenido hijos”
• “El amor es lo más importante y tu perdiendo el tiempo”

No todos los solteros son iguales, por eso es importante que conozcas el siguiente tests que define por diferentes categorias un soltero conoce el semaforo de la solteria :
Rojo: Solteros Arrojados
– Piensan que la vida es mejor en pareja.
– Se sienten inadecuados o rechazados porque no han encontrado a su “media naranja”.
– Posponen proyectos estimulantes o valiosos por darse a la tarea de encontrar “su amor ideal”.
– Piensan que lo que hasta hoy habían vivido era “válido” porque eran jóvenes y estaban en etapa de experimentar.
– Consideran que el ingreso a la “madurez” se los da el casarse y tener hijos.
– Creen que lo que da significado a sus vidas son los vínculos de pareja, y no los diversos vínculos amistosos, laborales y culturales.
Amarillo: Solteros en Transición
– Han comenzado a soltar “las cargas” de un rompimiento.
– Comienzan a apreciar las bondades de la individualidad y su estilo de vida empieza a tener descubrimientos interesantes.
– Están abiertas a las posibilidades que este estatus les pueda brindar como…
– Recorren un proceso de aceptación de su soltería.
– Se resisten menos a lo que están viviendo e integran mejor su nueva realidad.
– Si bien, la incertidumbre sigue siendo parte de su vida, experimentan una esperanza que los abre a vivir experiencias diversas, a cuestionar la vida convencional.
– Desafían los prejuicios y mitos relacionados con la vida individual.
Verde: Solteros Posicionados
– Valoran y defienden su soltería.
– Entienden que no todas las personas tienen la vocación de la vida matrimonial.
– No sienten culpa por vivir de una forma “diferente”.
– Priorizan su crecimiento profesional y tienden a ser exitosos laboralmente.
– Ven en su trabajo una fuente de satisfacción y de servicio.
– Refuerzan su autoconcepto.
– Obtienen reconocimiento social.

De los 20 a los 35 años, las personas solas aún esperan el encuentro del “gran amor”, pero la prolongación de los estudios y la falta de estabilidad laboral hace que los “compromisos” relacionales se posterguen.
• Entre los 35 y los 45 años, particularmente las mujeres, se cuestionan el tema de tener o no hijos. Algunas profesionistas con puestos de alto rango esperan el límite biológico para analizar si se van a embarazar. Tanto hombres como mujeres experimentan esta etapa como un estado pasajero.
• Después de los 45 años, llega a menudo “la individualidad de los divorciados”, quienes, tras años de relaciones que dejaron de tener sentido para ellos, retoman su vida autónoma priorizando sus deseos, intereses y valores.
• Los solteros seniors, de entre 60 y 75 años siguen siendo muy activos. Varios aún gustarían de tener una relación pero muy pocos anhelan formalizar. Otros prefieren su absoluta individualidad: si tienen hijos, dividen su tiempo entre ellos y las amistades. La mayoría se permite gustos estereotipados como viajes o gustos lujosos.
Ser soltero no es malo, tampoco es estar disponible todo el tiempo tampoco significa que asi te quedarás siempre.