- El calendario lunar del 2024, los deslumbrantes efectos de las diversas fases lunares y una guía estelar con las mejores prácticas para brillar a la luz de las lunas más radiantes del año entrante.
Algunos dicen que la vida se mide por la cantidad de veces que nos quitan el suspiro y la luna llena es experta en eso. ¿Alguna vez te has puesto a pensar, cuántas veces te ha sorprendido asomándose silenciosamente por el horizonte? Las majestuosas lunas nos recuerdan que vivimos en una esfera flotante en el espacio infinito, ¡y que somos tan pequeños! En esta guía celestial te compartimos las fechas de los plenilunios del año entrante, sus efectos y algunos rituales, para que recibas a cada uno de ellos con la gracia merecen, tras iluminar noches mágicas con su poético resplandor.
¿Cuándo es una Luna Llena?
La Tierra en el centro, el sol a un lado y la luna exactamente del otro: así comienza el espectáculo de cada luna llena. Es esta alineación precisa la que nos permite contemplar la perfecta circularidad de esta musa perlada, que inspira en lo alto. Para que no te pierdas sus próximas funciones, estas son las fechas de las lunas llenas del 2024 y el signo zodiacal en el que se encontrará para cada show.
Luna Llena de octubre 2024
En octubre 2024, la Luna Llena será el 17 de octubre y será una Superluna llena en Aries.
Calendario Lunas Llenas 2024
- 25 de enero: Luna Llena en Leo.
- 24 de febrero: Luna Llena en Virgo.
- 25 de marzo: Luna Llena en Libra.
- 23 de abril: Luna Llena en Escorpio (también conocida como Luna Rosa).
- 23 de mayo: Luna Llena en Sagitario.
- 21 de junio: Luna Llena en Capricornio (también conocida como Strawberry Moon).
- 21 de julio: Luna Llena en Acuario (en conjunción a Plutón).
- 19 de agosto: Superluna Llena en Acuario (también conocida como Luna Azul).
- 17 de septiembre: Superluna llena en Piscis (en conjunción a Neptuno).
- 17 de octubre: Superluna llena en Aries.
- 15 de noviembre: Superluna llena en Tauro (en conjunción a Urano).
- 15 de diciembre: Luna Llena en Géminis.
Nota para astrólogos aficionados: las Lunas Nuevas siempre se dan en el signo de la temporada astrológica que transitamos, mientras las Lunas Llenas acontecen en el signo zodiacal opuesto. Por ejemplo, si estamos en temporada Virgo (del 23 de agosto al 22 de septiembre), la Luna Nueva entre estas fechas será en Virgo y las llenas en su signo opuesto: Piscis.

¿Qué hacer cuando hay Luna Llena?
¿Alguna vez te pasó de mirar la más despampanante luna llena y sentir profunda gratitud? Es porque nuestra intuición sabe lo que debemos hacer en los diversos ciclos de la naturaleza. Mientras las lunas nuevas son momentos de siembra, las Lunas Llenas son períodos de florecimiento y de cosecha. El plenilunio no es momento de escribir nuestras intenciones, sino de mirar a nuestro alrededor, agradecer, soltar lo que tengamos que soltar, contemplar el crecimiento de los frutos que venimos cultivando, recolectarlos y celebrar.
La Luna Llena representa la culminación de un ciclo de seis meses, por lo que los cierres son comunes en estas fechas, al igual que los sueños hechos realidad, luego de un largo período trabajando para ellos. Con la luna en su cénit, una meditación de agradecimiento siempre es una buena práctica, al igual que recargar tus piedras o cartas de tarot a la luz de la luna. Esta luna es ideal para realizar prácticas esotéricas (como tirar las cartas o consultar por tu revolución solar) debido a que estimula los dones psíquicos. Sin embargo, hay una práctica que es particularmente mágica. Toma nota:
- Agéndate todas las lunas nuevas y llenas del año y el signo zodiacal en el que caen.
- En luna nueva, escribe tus intenciones (y guárdalas bien). Idealmente, estas intenciones deben estar relacionadas con la energía del signo en el que cae la luna. Por ejemplo, si cae en Acuario podrían estar asociadas a las amistades, en Libra a la pareja y en Capricornio a la profesión. En este artículo puedes leer más acerca de las temáticas que trata cada signo zodiacal.
- Seis meses después, el día de la luna llena en ese mismo signo, revisa tus intenciones y verás cómo lo que sembraste en luna nueva florece a tu alrededor.

¿Qué beneficios trae la Luna Llena?
La luna está relacionada con la mente subconsciente. Con luna llena, una fachada entera de este satélite natural es iluminado por el astro rey. Por lo tanto, se dice que el plenilunio ilumina lo que se esconde en la oscuridad del subconsciente, para darle luz y, en consecuencia, claridad a nuestras emociones y pensamientos más profundos. Por este motivo es que la luna llena también se asocia a momentos de cierre. A veces, solo necesitamos claridad emocional –o una dosis de luna llena– para terminar de resolver una situación que ha llegado a su fin.
¿Cuál es la diferencia entre la Luna Nueva y la Luna Llena?
La luna nueva y la luna llena son opuestas. Mientras la luna nueva se asocia al yin, la llena representa el yang. La primera nos invita a la introspección; a sembrar en la oscuridad de la noche nuestras intenciones más profundas. La segunda, a salir al mundo, actuar y agradecer por todo lo positivo en nuestras vidas.
¿La Luna Llena nos altera?
Si sacude hasta el océano, es evidente que la luna llena algo nos debe alterar. Muchos aseguran no poder dormir profundamente durante esta fase lunar, por lo que sus sueños incrementan. Otros, se sienten más emocionales, sobre todo cuando la luna llena se posiciona en signos de agua o en conjunción a planetas emocionalmente intensos como Neptuno o Plutón. Recuerda que con la luna llena, lo inconsciente emerge a la luz, por lo que estar más emocional es algo de esperar. Sin embargo, no todos enfrentamos las emociones de la misma manera. Quienes hacen todo por evadirlas –en esta etapa en la que es casi imposible hacerlo– pueden vivir cambios repentinos de humor sin explicación aparente alguna. Esto es lo que llamamos ‘alunados’, palabra de la que surge el término ‘lunático’. ‘Alunado’ significa ‘aquel a quien la luna ha herido con su luz’. Esta es la explicación que le daban en el pasado a las personas que sufrían cambios bruscos de humor en cada plenilunio. La clave con la luna llena es reconocer e integrar las emociones que salen a flote.
¿Cuántos días dura el efecto de la Luna Llena?
La fase de la luna llena dura aproximadamente tres días, por lo que usualmente, el efecto de la luna llena muchas veces se siente un día antes y un día después de su cénit.
¿Qué pasa después de la Luna Llena?
Luego de la luna llena, la esfera plateada entra en la etapa menguante. Mientras la etapa creciente se asocia al yang, la menguante se relaciona al yin, por lo que después de la luna llena, usualmente, las personas se vuelven más introspectivas, reflexivas u optan por hacer una limpieza profunda de sus hogares o tomarse un merecido descanso.
Cuando se trata de sus efectos, no hay nada como vivir la astrología en cuerpo propio. La próxima luna llena observa qué despierta en ti la dama de la noche. No olvides sembrar tus intenciones en luna nueva. ¡Verás lo poderosos que son los rituales de manifestación de la mano de esta diosa celestial!
Artículo publicado originalmente en Vogue Mx
Comentarios recientes